
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras

Tres acusados de asesinar hace 11 meses en Honduras a un ambientalista que se oponía a una mina a cielo abierto comparecieron este jueves ante un tribunal en una audiencia preliminar, informó el Poder Judicial.
El activista y concejal Juan López fue asesinado a tiros la noche del 14 de septiembre tras salir de una iglesia en Tocoa, 220 km al noreste de Tegucigalpa. El crimen fue condenado por la ONU y por el papa Francisco.
"Una vez que inició la audiencia preliminar, la Fiscalía formalizó la acusación contra los implicados en la muerte violenta" del activista de 46 años, dijo el Poder Judicial en un comunicado.
Además, la Fiscalía solicitó sumar el cargo de "asociación para delinquir" a los inculpados: Oscar Alexis Guardado, de 27 años, Lenin Adonis Cruz, de 30, y Daniel Juárez, de 31.
Los abogados de Juárez y Cruz pidieron "sobreseer en forma definitiva a sus representados", mientras el de Guardado solicitó más tiempo para gestionar un "procedimiento abreviado" con la Fiscalía, según el comunicado.
Luego el tribunal suspendió la audiencia, la que continuará el 28 de agosto.
Decenas de pobladores del Tocoa, junto al sacerdote jesuita Ismael Moreno, acudieron al juzgado para exigir justicia.
"Hay bastante desesperación de las comunidades", dijo el religioso.
El activista se oponía a una mina de óxido de hierro a cielo abierto en la reserva forestal Botaderos, a la que acusaba de contaminar el ambiente.
Días antes de su asesinato, había exigido la renuncia del alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, luego de que se difundiera un video grabado en 2013 en el que aparecía negociando sobornos con narcos.
En el video también se veía al diputado Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, lo que provocó un remezón político en el país. El legislador renunció a su banca.
El alcalde negó responsabilidad en el crimen de López, para quien la Comisión Interamericana de Derechos Humanos había ordenado medidas cautelares en octubre de 2023.
En noviembre de 2021, López habló con la AFP sobre los riesgos que corren los ambientalistas en Honduras: "cuando uno se mete en este país a defender los bienes comunes [...] entra en choque con los grandes intereses", dijo.
Este crimen evocó el caso de la reconocida ambientalista hondureña Berta Cáceres, asesinada en 2016 en uno de los países más letales para los activistas del ambiente, según la ONG Global Witness.
J.Kalinski--GL