
Una corte de Ecuador autoriza el referendo para una Constituyente enfocada en la lucha antinarco

La Corte Constitucional de Ecuador autorizó el miércoles la celebración de un referendo para decidir si se instala o no una Constituyente que redacte una nueva Carta Magna con leyes más duras contra el narcotráfico.
El presidente Daniel Noboa impulsa este proyecto en medio de su guerra contra las bandas narco que disparan la violencia en el país, con una de las tasas más altas de homicidios en Latinoamérica.
La Corte informó su "dictamen favorable para la convocatoria a (una) Asamblea Constituyente", lo que podría ser decidido en el referendo del 16 de noviembre para resolver, entre otras medidas, si se permite el establecimiento de bases militares extranjeras.
Una Constituyente "no es una estrategia del poder de turno ni un artificio político, sino un proceso de la mayor responsabilidad histórica, especialmente en un país donde las constituciones han sido modificadas con frecuencia", agregó.
La actual Constitución está en vigencia desde 2008 tras ser impulsada por su rival político, el exmandatario socialista Rafael Correa, quien gobernó por una década hasta 2017.
Noboa había intentado sin éxito hacer realidad sus proyectos de reforma a la Carta Magna a través del oficialista Parlamento, pero la Corte puso freno a varias de ellas por considerar que violaban derechos fundamentales, entre otros argumentos.
Los contantes choques entre el mandatario y el alto tribunal allanaron el camino de la Constituyente. El presidente lideró masivas protestas contra los magistrados, a quienes llamó "enemigos del pueblo".
El Consejo Nacional Electoral deberá resolver si el tema de la Constituyente, que estará integrada por 80 miembros elegidos en las urnas, también es sometido a la consulta popular ya convocada para noviembre.
Los electores se pronunciarán si están o no de acuerdo en eliminar de la actual Carta Magna la prohibición de establecer bases militares. Hasta 2009 Estados Unidos utilizó instalaciones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en el puerto pesquero de Manta (suroeste) para actividades antidrogas, mediante un acuerdo de cooperación por diez años.
También decidirán sobre el fin de la financiación de organizaciones políticas con recursos públicos.
El referendo costará cerca de 60 millones de dólares, según la autoridad electoral.
Ecuador era una isla de paz entre los mayores productores de cocaína, Colombia y Perú, pero en los últimos seis años los homicidios se dispararon más de 600%.
B.Michalski--GL