
Los servicios secretos de Francia niegan injerencias en Rumania

Los servicios secretos franceses rechazaron este lunes las acusaciones del fundador de Telegram, Pavel Durov, que dio a entender la supuesta injerencia de Francia en la segunda vuelta de la elección presidencial en Rumania.
El balotaje enfrentó a un candidato ultraderechista y a un proeuropeo en un contexto de máxima tensión, después que la justicia rumana anulara por presunta injerencia rusa la primera primera vuelta celebrada en noviembre.
Pese a que la extrema derecha encabezó las dos primeras vueltas celebradas, el candidato proeuropeo Nicusor Dan se impuso en el balotaje final ante su rival George Simion, ferviente admirador de Donald Trump.
Durov aseguró el domingo por la noche en la red social X que el jefe de los servicios secretos franceses DGSE, Nicolas Lerner, le pidió "prohibir las voces conservadores en Rumania antes de las elecciones". "Me negué", agregó.
"La DGSE refuta con vigor las alegaciones según las cuales se habrían formulado solicitudes para prohibir cuentas relacionadas con algún proceso electoral", aseguró la DGSE en un comunicado.
Rusia dijo el lunes que las afirmaciones sobre una intromisión de Francia no es algo nuevo.
"El hecho de que países europeos --Francia, Reino Unido, Alemania-- estén interfiriendo en los asuntos internos de otros países no es noticia", dijo el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Las autoridades rumanas denunciaron por su parte una "campaña viral de información falsa" en redes sociales destinada a "influir en el proceso electoral" y que lleva "una vez más las marcas de la injerencia rusa".
Rumania, un país de 19 millones de habitantes miembro de la Unión Europea, se ha convertido en un pilar esencial de la OTAN desde que empezó la invasión rusa de Ucrania en 2022.
I.Laskowski--GL