
Senadores de EEUU advierten a Paramount sobre posible corrupción en un acuerdo con Trump

Tres senadores estadounidenses enviaron una misiva a Paramount el martes advirtiendo al gigante mediático que corre riesgo de violar las leyes anticorrupción si busca resolver una demanda presentada por el presidente Donald Trump a cambio de la aprobación de un plan de fusión con Skydance.
Los senadores demócratas Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Ron Wyden advirtieron el martes a la directora ejecutiva de Paramount, Shari Redstone, que la empresa de cine y televisión "podría estar involucrándose en una conducta indebida con el gobierno Trump a cambio de la aprobación de su fusión con Skydance Media".
"Si la gerencia de Paramount hace concesiones en un acuerdo 'quid pro quo' [intercambio de favores, ndlr] para influir en el presidente Trump u otros funcionarios de su administración, podría violar las leyes" estadounidenses, escribieron los senadores.
Donald Trump demandó a fines de octubre al programa "60 Minutes" de la CBS News, subsidiaria de Paramount, acusándolo de manipular una entrevista con su rival demócrata en las presidenciales de noviembre, Kamala Harris, para favorecerla.
Trump reclama 20.000 millones de dólares en daños y perjuicios. La mediación "ha comenzado entre Paramount y el equipo legal del presidente Trump", confirmó la cadena el lunes.
Según medios estadounidenses, Paramount quiere resolver la disputa antes de que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) se pronuncie sobre su propuesta de fusión con la productora de contenido mediático Skydance.
Paramount y Skydance anunciaron su fusión el año pasado en una operación cercana a 8.000 millones de dólares, un intento de competir con gigantes del streaming como Netflix.
"Paramount parece estar intentando apaciguar al gobierno para asegurar la aprobación de la fusión", señalaron los legisladores.
Los republicanos controlan ambas cámaras del Congreso, lo que limita el poder de los demócratas para investigar u obligar a los testigos a dar respuestas en sus pesquisas.
La carta fue publicada un día después de la dimisión de Wendy McMahon, presidenta de la cadena CBS News, por diferencias con la dirección.
La demanda, según los críticos de Trump, es parte de un ataque más amplio a la libertad de prensa de parte del magnate republicano, que excluyó a la agencia Associated Press (AP) de la cobertura de algunos eventos presidenciales y demandó a otros medios de comunicación como la cadena ABC News.
N.Wasilewski--GL