
El gobierno de México dice que un 90% de su comercio con EEUU "no tiene arancel"

Cerca del 90% del comercio entre México y Estados Unidos "no tiene arancel", dijo este martes el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, al destacar las negociaciones en torno a los gravámenes impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
México es uno de los países más vulnerables a los aranceles impuestos por el presidente republicano, ya que el 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos, su mayor socio comercial.
La economía mexicana se libró de los llamados aranceles recíprocos que Trump anunció contra decenas de países, pero los sectores automotor y siderúrgico, sí enfrentan derechos aduaneros.
"Casi el 90 por ciento del total de nuestro comercio con los Estados Unidos no tiene arancel", afirmó Ebrard, quien calificó esa condición como "el principal avance" del país en el marco del diálogo con la administración de Trump.
Tras participar en una reunión de consejeros del banco español BBVA en Ciudad de México, Ebrard añadió que la revisión del tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), firmado por Canadá, Estados Unidos y México, está prevista para iniciar entre septiembre y octubre.
Durante el encuentro, BBVA anunció una inversión de unos 5.000 millones de dólares entre 2025 y 2030 en México.
La semana pasada Ebrard aseguró que los automóviles fabricados en México para exportación a Estados Unidos podrán pagar un arancel del 15% en vez del 25%, según una nueva disposición de Washington.
Desde el pasado 3 de abril los vehículos importados a Estados Unidos están gravados con un 25%, excepto aquellas piezas cubiertas por el T-MEC.
En cuanto al sector siderúrgico, el secretario se dijo este martes "optimista", pero se negó a dar detalles de las negociaciones.
Uno de los mayores reclamos de Trump y argumento para imponer aranceles a México y Canadá es que sus socios comerciales no hacen lo suficiente para detener el ingreso de migrantes y de drogas a Estados Unidos.
T.Wisniewski--GL