
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar

El movimiento islamista palestino Hamás avisó de que no puede haber tregua mientras Israel tenga una importante presencia militar en Gaza, donde 52 personas más murieron este jueves en bombardeos israelíes, según la Defensa Civil local.
Las conversaciones para un alto el fuego entre Hamás e Israel continúan en Doha por quinto día consecutivo a través de los mediadores Estados Unidos, Catar y Egipto.
Un alto responsable de Hamás, Basem Naim, dijo este jueves a AFP que su organización está comprometida con las conversaciones para poner fin a la guerra "lo antes posible".
Pero matizó que las tropas israelíes desplegadas en la Franja deben retroceder.
"No podemos aceptar que se perpetúe la ocupación de nuestra tierra, ni que nuestro pueblo se rinda en enclaves aislados bajo el control del ejército de ocupación" israelí, declaró.
"Eso es lo que la delegación negociadora está presentando" a la parte isaelí en Doha, dijo.
La noche del miércoles, y con el fin de "garantizar el éxito de los esfuerzos actuales", el grupo islamista adelantó también que está dispuesto a liberar a diez rehenes.
Durante el ataque sorpresa de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, 251 personas fueron secuestradas. De estas, 49 siguen en la Franja de Gaza, 27 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
El martes, el emisario de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, declaró que el proyecto de acuerdo prevé una tregua de 60 días y la devolución de diez rehenes vivos y de otros nueve fallecidos.
Pese al optimismo manifestado por varios responsables israelíes, Hamás subrayó que las "cuestiones esenciales" eran aún objeto de negociación, "ante todo la llegada de ayuda" en el enclave asediado por Israel, así como la retirada de las tropas israelíes y las "garantías para un alto el fuego permanente".
En tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, recalcó el miércoles que los objetivos de Israel son la liberación de "todos" los rehenes -vivos y muertos- y la "eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás".
El ataque del 7 de octubre dejó 1.219 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.
En la Franja de Gaza, al menos 57.600 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la campaña militar que Israel lanzó en represalia, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.
- "Avanzar hacia un acuerdo" -
Tras una primera tregua de una semana en noviembre de 2023, un segundo cese el fuego permitió a principios de año la suspensión de los combates durante dos meses, pero Israel reanudó su ofensiva el 18 marzo en medio de desacuerdos sobre cómo avanzar.
Si bien los obstáculos para un nuevo alto el fuego persisten, Netanyahu se declaró optimista ante las crecientes presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien desea el fin del conflicto.
"Pienso que nos estamos acercando a un acuerdo", dijo el miércoles al canal Fox Business Network.
Para el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, las operaciones del ejército permitieron crear las condiciones para "avanzar en un acuerdo para liberar a los rehenes".
"Hemos logrado muchos resultados importantes, logramos debilitar las capacidades militares y de gobierno de Hamás", afirmó el miércoles en un discurso televisado.
- "Las masacres continúan" -
La ofensiva israelí continúa este jueves en la Franja de Gaza, donde al menos 52 personas fallecieron en ataques en distintos puntos del enclave, según informó la Defensa Civil local.
"Los bombardeos israelíes en curso en la Franja de Gaza han causado 52 mártires desde el amanecer del día de hoy. Entre ellos hay tres personas que esperaban para recibir ayuda" humanitaria, indicó a AFP Mohamad al Mughayyir, uno de los responsables de la agencia de emergencias.
Diecisiete personas, entre ellos ocho niños, murieron en ataques aéreos contra "una concentración de ciudadanos frente a un centro médico en la ciudad de Deir al Balah", en el centro de la Franja, precisó.
"Estamos muy cansados. Cada día hablan de un alto el fuego, pero las masacres continúan", dijo una mujer palestina, Um Ahmed.
De momento, el ejército israelí no hizo comentarios.
Más de dos millones de palestinos viven en condiciones humanitarias críticas en el enclave, donde el gobierno israelí controla el ingreso de la ayuda internacional.
Ante esta situación, la UE anunció este jueves haber alcanzado un acuerdo con Israel sobre la ampliación en la distribución de ayuda humanitaria "directamente a la población" en Gaza.
"Este acuerdo significa más cruces abiertos, y más camiones con ayuda y alimentos entrando a Gaza", afirmó en la red social X la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, quien agregó que la UE "cuenta con que Israel implementará cada una de las medidas acordadas".
G.Jozwiak--GL