
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales

Tras la retirada de las fuerzas gubernamentales, la violencia continúa este viernes en Sueida, en el sur de Siria, donde llegaron combatientes sunitas de otras zonas del país para enfrentarse a la minoría drusa.
Los combatientes de ambos bandos confirmaron a los corresponsales de AFP los intercambios de disparos, tras varios días de enfrentamientos que han dejado casi 600 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
La violencia no amaina este viernes, pese a que las fuerzas gubernamentales se retiraron el jueves de la ciudad de Sueida, de mayoría drusa. El presidente interino, Ahmad al Sharaa, afirmó que con esto quería evitar una "guerra abierta" con Israel.
El ejército israelí bombardeó esta semana objetivos gubernamentales en la provincia de Sueida y en Damasco, con el argumento de querer defender a los drusos, una minoría presente en Israel y en la meseta siria del Golán, ocupada por el Estado hebreo desde 1967.
El OSDH, dotado de una amplia red de informantes, dio parte de "enfrentamientos al oeste de Sueida entre combatientes tribales y beduinos por un lado, apoyados por las autoridades, y combatientes drusos por otro".
El gobierno sirio había inicialmente desplegado sus fuerzas en la zona el martes, con el objetivo de poner fin a los enfrentamientos entre combatientes drusos y tribus beduinas sunitas locales que comenzaron el domingo.
Pero grupos drusos y testigos acusaron a las fuerzas gubernamentales de ponerse del lado de los beduinos y llevar a cabo ejecuciones durante su despliegue en Sueida.
Los combatientes de tribus árabes sunitas, que llegaron de varias regiones sirias para apoyar a los beduinos, se concentran este viernes en varios pueblos de los alrededores de Sueida, reportaron tres corresponsales de AFP, presentes en el lugar.
Los reporteros escucharon disparos y explosiones de forma intermitente. Y varios combatientes drusos dijeron a AFP en Sueida que están respondiendo al fuego al oeste de la ciudad.
Un jefe tribal, Anas Al Enad, dijo a AFP cerca del pueblo de Walgha que vino con sus hombres desde la región central de Hama "para responder a las peticiones de ayuda de los beduinos".
Un corresponsal de AFP vio casas, tiendas y coches quemados o aún ardiendo en el pueblo druso de Walgha, ahora bajo el control de fuerzas tribales y beduinas.
- "La situación es catastrófica" -
En Sueida, que carece de agua y electricidad y donde las comunicaciones están cortadas, "la situación es catastrófica, ya no queda ni leche de fórmula para bebés", declaró a la AFP el redactor en jefe del portal de noticias Suwayda 24, Rayan Maaruf.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió este viernes una investigación rápida sobre la violencia.
"Este derramamiento de sangre y esta violencia deben cesar, y la protección de todas las personas debe ser la prioridad absoluta. Se deben llevar a cabo investigaciones independientes, rápidas y transparentes sobre todas las violaciones, y los responsables deben rendir cuentas", declaró Türk.
La cancillería israelí anunció el envío de ayuda humanitaria para los drusos de Siria.
La comunidad drusa de Siria, con una gran concentración en Sueida, contaba con unas 700.000 personas antes de que comenzara en 2011 la guerra civil.
Por su parte, el ejército israelí negó los reportes de la agencia estatal de noticias siria que afirmó que Israel lanzó en la noche del jueves nuevos bombardeos cerca de la ciudad de Sueida.
L.Sobczak--GL