
El principal negociador comercial de la UE hablará con su homólogo de EEUU por los aranceles

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, tiene previsto dialogar este miércoles con su homólogo estadounidense como parte del esfuerzo para alcanzar un acuerdo que evite la adopción de enormes aranceles al intercambio bilateral, dijo un vocero de la UE.
El gobierno del presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles de 30% a productos de la UE, y Bruselas apresta contramedidas por unos 100.000 millones de dólares, caso los esfuerzos negociadores no resulten exitosos.
"El enfoque principal de la UE es lograr un resultado negociado con Estados Unidos", dijo el portavoz comercial de la Comisión Europea, Olof Gill, quien agregó que estaba en curso un "contacto intensivo a nivel técnico y político".
De acuerdo con Gill, Sefcovic pretende el contacto con e secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, justo antes actualizar a las capitales de la UE sobre las conversaciones en marcha.
"Si bien nuestra prioridad son las negociaciones, continuamos en paralelo preparándonos para todos los resultados, incluidas las posibles contramedidas adicionales", agregó el vocero.
Las represalias acordadas hasta ahora por la UE entrarían en vigor el 7 de agosto si no hay acuerdo, dijo.
Las conversaciones de la jornada serán la primera discusión entre la UE y Estados Unidos a nivel político desde que Sefcovic viajó la semana pasada a Washington para reunirse con Lutnick y con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
Los países de la UE han respaldado a la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, para presionar por un acuerdo antes de adoptar las fuertes contramedidas.
La UE ha preparado dos conjuntos de aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses: uno presentado este mes por 72.000 millones de euros (unos 84.000 millones de dólares) a productos estadounidenses.
El otro conjunto es por valor de unos 21.000 millones de euros, en respuesta a los aranceles estadounidenses al acero y el aluminio de la UE.
R.Sadowski--GL