
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana

El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, tiene previsto viajar a Rusia esta semana, antes de la inminente fecha límite para las sanciones de Washington, en un contexto de creciente tensión con Moscú.
El Kremlin consideró el lunes que la visita será "importante, sustancial y útil", en un momento en que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos están atravesando un repentino pico de tensiones tras el despliegue el viernes por parte de Trump de dos submarinos nucleares, a raíz de una disputa en línea con el expresidente ruso Dmitri Medvédev.
La visita de Witkoff se producirá "creo que la próxima semana, el miércoles o el jueves", indicó Trump a la prensa el domingo.
El mandatario estadounidense dijo además que los dos submarinos se encontraban ahora "en la región", sin detallar cuál. Tampoco especificó si se refiere a submarinos de propulsión nuclear o con armas atómicas.
En respuesta al despliegue, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, pidió que todos fueran "muy prudentes en sus declaraciones sobre el tema nuclear".
Peskov también afirmó que los dos submarinos ya estaban "en servicio" permanentemente. "No deseamos dejarnos arrastrar por una polémica de este tipo".
El jefe de gabinete del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, Andrii Yermak, consideró que "Rusia solo entiende una cosa: la fuerza".
- "Aranceles secundarios" -
Esta demostración de fuerza se produce después de que Donald Trump diera la semana pasada un plazo de 10 días, es decir, hasta el viernes, a Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania, so pena de nuevas sanciones no especificadas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ya se reunió con Witkoff en varias ocasiones en Moscú, antes de que los esfuerzos de Trump por reparar las relaciones con el Kremlin se detuvieran por completo.
"Siempre estamos felices de ver a Witkoff en Moscú y encantados de estar en contacto con él. Consideramos que este tipo de contacto es importante, sustancial y útil", dijo Peskov, agregando que podría producirse un encuentro con Putin.
En las últimas semanas, Trump expresó cada vez más su frustración con el presidente ruso por la implacable ofensiva de Moscú en su invasión de Ucrania, iniciada en febrero de 2022.
Cuando los periodistas le preguntaron si había algo que Rusia pudiera hacer para evitar las sanciones, el magnate republicano respondió: "Sí, llegar a un acuerdo para que dejen de morir personas".
Trump ya había amenazado anteriormente con que las nuevas medidas podrían suponer "aranceles secundarios" dirigidos a los socios comerciales que le quedan a Rusia, como China e India. Esto ahogaría aún más a Rusia, pero supondría un riesgo de perturbación internacional significativa.
- Condiciones irreconciliables -
Pese a la presión de Washington, la ofensiva de Rusia contra su vecino prooccidental sigue su curso.
Putin, que ha rechazado sistemáticamente los llamamientos al alto el fuego, afirmó el viernes que desea la paz, pero reiteró que se mantenían sus condiciones para la tregua.
Entre esas exigencias se encuentran que Ucrania abandone territorio y renuncie a sus ambiciones de unirse a la OTAN.
Kiev, por su parte, ha dicho que intensificará sus ataques contra Rusia en respuesta al aumento de los ataques rusos contra su territorio en las últimas semanas, que han matado a decenas de civiles.
El Ministerio de Defensa ruso dijo el lunes que su sistema defensa aérea interceptó por la noche 61 drones ucranianos.
En tanto, una persona murió en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, en un bombardeo ruso, según la administración militar ucraniana.
H.Szczepanski--GL