
Zelenski y líderes europeos intentan influir en Trump antes de su reunión con Putin

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y varios dirigentes europeos hablarán con Donald Trump este miércoles, por videoconferencia, para intentar convencer al mandatario de Estados Unidos de defender los intereses de Ucrania en su encuentro con su par ruso, Vladimir Putin, en Alaska.
Los europeos, con quienes Trump también se comprometió a hablar después de su reunión con Putin el viernes, hacen todo lo posible para evitar que este encuentro termine en un resultado desfavorable para Ucrania, después de tres años y medio de conflicto.
El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, invitó a Trump y a su vicepresidente JD Vance a entrevistarse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, así como con los gobernantes de Francia, Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia.
Zelenski viajó a Berlín para participar en estas reuniones junto al dirigente alemán, indicó una fuente gubernamental alemana.
Estos encuentros abordarán los medios para "ejercer una presión sobre Rusia", "la preparación de posibles negociaciones de paz" y las cuestiones "relativas a las reivindicaciones territoriales y a las garantías de seguridad", según Berlín.
El martes, los dirigentes de los países de la UE --excepto Hungría-- insistieron en la necesidad para los ucranianos de "decidir su futuro", juzgando que sólo se pueden llevar a cabo negociaciones de calado "en el contexto de un alto el fuego o de una reducción de las hostilidades".
Por su parte, Putin habló en estos últimos días con numerosos líderes: el chino Xi Jinping, el indio Narendra Modi, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el norcoreano Kim Jong Un.
Zelenski no fue invitado a la cumbre en Alaska, donde Kiev y sus aliados europeos temen que Trump y Putin lleguen a un acuerdo para obligar a Ucrania a ceder parte de su territorio.
- Intercambio de territorios -
Trump no ha precisado sus expectativas en la reunión con Putin. El magnate republicano dijo que quería "tantear el terreno" y consideró que era "muy respetuoso" por parte de Putin que viaje a territorio estadounidense.
También afirmó que le "molestó un poco que Zelenski dijera: 'Bueno, tengo que obtener la aprobación constitucional'" para ceder territorios.
"Porque habrá intercambio de territorio", predijo Trump, dado que el ejército ruso ocupa actualmente aproximadamente el 20% del país.
Durante su campaña electoral, el presidente estadounidense prometió resolver la guerra en "24 horas". Desde su regreso a la Casa Blanca se acercó a Putin pero también lo ha criticado por intensificar los bombardeos en Ucrania en los últimos meses.
En el terreno, las tropas rusas van avanzando desde hace meses.
El ejército ucraniano reconoció que en los últimos días los rusos lograron avanzar varios kilómetros en un sector estratégico de la región de Donetsk, al noreste de Pokrovsk.
Zelenski afirmó el martes en Kiev que Rusia no se estaba preparando "para poner fin a la guerra", sino para "nuevas ofensivas" en Ucrania.
Calificó la reunión entre Trump y Putin como una "victoria personal" para el líder ruso y descartó cualquier retirada del este de Ucrania en el marco de un acuerdo de paz.
Rusia reclama que Ucrania le ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a la adhesión a la OTAN.
Estas exigencias son inaceptables para Kiev, que quiere la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales, entre ellas la continuación de los suministros de armas y el despliegue de un contingente europeo, a lo que se opone Moscú.
O.Kubiak--GL