
Maduro lanza una operación militar de "resistencia" ante la presencia de EEUU en el Caribe

Venezuela activó el jueves de madrugada una operación militar de "resistencia" ante lo que ha calificado como una "amenaza" de Estados Unidos por su movilización de tropas al Caribe.
El presidente Nicolás Maduro encabezó la operación Independencia 200 en 284 "frentes de batalla" en todo el país. No precisó número de tropas.
"Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela, jamás le pertenecerán al imperio norteamericano, jamás de los jamases", dijo Maduro desde una comunidad ubicada entre Caracas y la ciudad costera La Guaira.
Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques al Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional. No ha planteado oficialmente un acción directa contra Venezuela, aunque Maduro denuncia un "asedio".
"Este pueblo no está huérfano, este pueblo no está solo", señaló Maduro, en un acto que se transmitió por televisión. "Si tenemos que volver a combatir, combatiremos por la libertad de nuestra patria grande".
"Toda la fuerza militar de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su capacidad de fuego (está) ocupando posiciones, fijando posiciones, defendiendo posiciones, fijando planes", añadió el gobernante.
La situación escaló después de que fuerzas estadounidenses destruyeron una lancha con un misil y mataron a 11 "narcoterroristas", en palabras del presidente Donald Trump, que habían zarpado de costas venezolanas.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, reiteró la víspera que ninguno de los fallecidos pertenece a la banda Tren de Aragua, como aseguró Washington.
Venezuela sobrevoló uno de los buques estadounidense con un caza. Trump amenazó con derribar cualquier amenaza y desplegó poder aéreo a Puerto Rico.
Maduro bajó el tono y llamó al diálogo la semana pasada. Antes llamó a los ciudadanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles con alta carga ideológica.
"Venezuela no agrede a nadie, pero no acepta amenazas de agresión", dijo ahora al dar la orden de inicio del despliegue de "esta operación dentro del concepto de defensa integral de la nación, dentro del concepto de la resistencia activa del pueblo y dentro del concepto de una ofensiva permanente de todo el país".
El despliegue abarca instalaciones petroleras, de servicios públicos, aeropuertos y puntos de frontera y costeros, precisó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
"Hemos estado desplegando medios de defensa aérea", indicó en una transmisión posterior. "Hemos estado desconcentrando los medios aéreos (...), también los medios navales para hacer barreras y para asignar zonas de patrullaje (...) y estamos emplazando también la artillería de campaña, así como también la artillería estratégica".
Z.Tomaszewski--GL