
El exmandatario boliviano Quiroga aventaja a su rival Paz de cara al balotaje, según una encuesta

El exmandatario de derecha Jorge Quiroga se perfila con ventaja sobre su contrincante en el balotaje presidencial del 19 de octubre en Bolivia, con una intención de voto de 47%, según una encuesta de Ipsos-Ciesmori difundida este jueves.
Quiroga, de 65 años, aventaja al senador de centroderecha Rodrigo Paz, quien concentra el 39,3% de las preferencias.
Cualquiera que sea el vencedor pondrá fin a 20 años de gobiernos de izquierda iniciados por el líder indígena Evo Morales.
La encuesta, que fue contratada y divulgada por la televisora Unitel, es la primera que se publica desde la primera vuelta celebrada en agosto y revela un cambio de tendencia en el electorado: Paz había ganado con más de cinco puntos de ventaja sobre su rival.
Según el medio, 2.500 personas respondieron a la encuesta entre el 18 y 21 de septiembre. La muestra tiene un margen de error del 2,2%.
El próximo 19 de octubre los bolivianos irán a las urnas en medio de una aguda crisis económica, derivada de la escasez de dólares.
El gobierno del actual mandatario, Luis Arce, casi ha agotado sus divisas para mantener una política de subsidios a los combustibles que drena gravemente sus reservas líquidas.
Los dos candidatos prometen resolver la situación crítica que golpea el bolsillo de los bolivianos, con una inflación interanual de 24,1% a agosto.
Quiroga, un ingeniero que gobernó entre 2001 y 2002, promete inyectar divisas con un programa de préstamos con organismos multilaterales por 12 mil millones de dólares.
También asegura que hará un recorte drástico del gasto público, basado en el cierre o privatización de empresas públicas y la reducción paulatina de los subsidios a los carburantes.
La propuesta de Paz, de 58 años, es más moderada. Plantea "ordenar la casa", también con recortes a las subvenciones y "gastos supefluos", antes de solicitar créditos que incrementen la deuda externa.
Bajo el lema de "capitalismo para todos" dice que eliminará barreras burocráticas para atacar la informalidad económica en la que vive el 80% del país.
El país sudamericano de 11,3 millones de habitantes es rico en gas y posee importantes recursos de litio.
L.Sawicki--GL