EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
Sudáfrica denunció el viernes la decisión de Estados Unidos de dar prioridad a los sudafricanos blancos en su nueva política de acogida de refugiados, afirmando que está basada en acusaciones de persecución "desacreditadas".
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció el jueves que fijaba en 7.500 el número de personas que obtendrán el estatus de refugiados este año, y que la gran mayoría estará compuesta por afrikáneres, descendientes de los primeros colonos europeos en Sudáfrica.
Sujeta a los aranceles estadounidenses más altos de África subsahariana (30%), Pretoria ha sido objeto durante meses de ataques por parte del gobierno de Trump, que le reprocha supuestas persecuciones contra los agricultores blancos sudafricanos, sus políticas de discriminación positiva y su demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia por la guerra en Gaza.
El enfoque de Washington sobre la situación de los sudafricanos blancos se basa "en un supuesto que es fácticamente incorrecto", recordó el viernes el ministerio sudafricano de Relaciones Exteriores en un comunicado.
"La afirmación de un 'genocidio blanco' en Sudáfrica está ampliamente desacreditada y no cuenta con ninguna evidencia que la respalde", añadió.
Trump firmó el 7 de febrero un decreto que afirma que los afrikáneres son despojados de sus tierras y perseguidos, otorgándoles así el estatus de refugiados.
En mayo medio centenar fueron acogidos en Estados Unidos como refugiados. Otros habrían llegado en pequeños grupos en vuelos comerciales, aunque se desconoce su número exacto.
O.Lis--GL