Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
La policía francesa detuvo a cuatro personas por las protestas que interrumpieron un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel en una sala de París, informó un fiscal este viernes.
Varios espectadores interrumpieron hasta en tres ocasiones el concierto del jueves por la noche ofrecido por el conjunto israelí.
Unos videos, publicados en línea, captaron momentos de confusión en el auditorio de la sala de la Filarmónica de París: en las imágenes se ve a una persona con una bengala de humo encendida en el anfiteatro, lo que llevó a otros asistentes a intervenir. La escena derivó en una pelea.
La visita de la principal orquesta de Israel había generado críticas de varios grupos antes del evento, debido a la ofensiva militar israelí durante dos años en Gaza y sus severas restricciones para permitir la entrada de ayuda al territorio palestino ocupado.
La Filarmónica de París informó que había presentado una denuncia por la interrupción y dijo que "lamenta y condena enérgicamente los graves incidentes ocurridos".
"En tres ocasiones, espectadores con billete intentaron, de varias formas, interrumpir el concierto, incluyendo dos veces con el uso de bengalas de humo", explicó el recinto, que había reforzado el dispositivo de seguridad para el concierto.
Los "provocadores" fueron expulsados y el concierto pudo continuar pacíficamente, añadió la misma fuente. La fiscalía informó el viernes que tres mujeres y un hombre estaban bajo custodia en relación con el incidente.
"La violencia no tiene cabida en una sala de conciertos", denunció la ministra de Cultura, Rachida Dati, insistiendo en que "la libertad de programación y de creación es un derecho fundamental de nuestra República".
Israel ha sido objeto de intensas críticas internacionales por sus acciones en Gaza y Cisjordania ocupada tras su ofensiva militar en Gaza en represalia por el ataque que realizaron militantes del movimiento islamista palestino Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel.
Aquel asalto resultó en la muerte de 1.221 personas, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
El posterior ataque de Israel en Gaza dejó más de 68.500 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, consideradas fiables por la ONU.
Investigadores de la ONU han acusado a Israel de cometer genocidio y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu es objeto de una orden de arresto de la Corte Internacional de Justicia por cargos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
B.Ziolkowski--GL