Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, quiere reactivar la cuarta economía mundial invirtiendo en 17 áreas clave, entre ellas la inteligencia artificial (IA), los semiconductores y la construcción naval, según documentos gubernamentales publicados este martes.
El plan de crecimiento, que deberá finalizarse en 2026, se está preparando en paralelo con un nuevo paquete de estímulo previsto para finales de noviembre que, según el diario económico Nikkei, podría superar los 10 billones de yenes (65.000 millones de dólares).
Takaichi, nombrada el mes pasado como la primera mujer en gobernar Japón, creó un Consejo de Estrategia de Crecimiento del archipiélago asiático que celebró sus primeras reuniones el lunes por la noche.
En los documentos publicados posteriormente, las áreas de inversión decididas también incluyen la defensa, los medicamentos, los minerales críticos, la industria aeroespacial, la ciberseguridad, la computación cuántica y la fusión nuclear.
"Pido a los ministros competentes que trabajen para garantizar el presupuesto suplementario necesario y aplicar las medidas fiscales requeridas para los contenidos aquí presentados", dijo la funcionaria en la reunión a la que asistieron ministros y expertos.
Takaichi y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron promover la cooperación en la construcción naval en un encuentro a finales de octubre, mientras que el sector de semiconductores es clave para la seguridad económica, como ha destacado la primera ministra.
Se espera que el paquete de estímulo, uno de los varios emitido de los últimos años, incluya medidas para aliviar el impacto del aumento de los precios en los hogares.
El descontento por la inflación fue un factor importante en la serie de malos resultados electorales que llevaron a la dimisión del predecesor de Takaichi, Shigeru Ishiba, tras apenas un año en el cargo.
G.Grabowski--GL