Trump y la medicina
Donald Trump ha intensificado sus críticas hacia la industria farmacéutica, afirmando que los estadounidenses pagan hasta diez veces más por los mismos medicamentos que otros países. En los últimos meses, el expresidente ha hecho de este tema un punto central en su discurso, acusando a las grandes farmacéuticas de aprovecharse de los consumidores y prometiendo medidas drásticas para reducir los costos.
Durante su mandato, Trump ya había impulsado iniciativas para abordar este problema, como la aprobación de órdenes ejecutivas destinadas a permitir la importación de medicamentos más baratos desde Canadá y vincular los precios en Estados Unidos a los de otras naciones. Ahora, fuera del cargo, sigue insistiendo en que el sistema actual beneficia a las empresas a expensas de los ciudadanos. "Es una vergüenza que paguemos tanto por lo mismo que otros obtienen por una fracción del costo", ha declarado en eventos recientes.
Las farmacéuticas, por su parte, han respondido defendiendo sus prácticas. Argumentan que los altos precios son necesarios para financiar la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos, un proceso costoso y arriesgado. Sin embargo, estas explicaciones no han calmado las críticas de Trump ni de amplios sectores de la población, que ven los precios como excesivos e injustificados.
El debate no es nuevo, pero ha ganado fuerza con las elecciones en el horizonte. Trump ha sugerido que, de volver al poder, implementaría políticas aún más agresivas, como negociar directamente con las empresas para bajar los precios o aumentar la competencia en el mercado. Sus palabras resuenan entre quienes luchan por pagar tratamientos esenciales, especialmente en un país donde el costo de la atención médica sigue siendo un tema candente.
Mientras tanto, los datos muestran una realidad preocupante: los estadounidenses gastan significativamente más en medicamentos recetados que los ciudadanos de otros países desarrollados. Esta disparidad ha alimentado el apoyo a las propuestas de Trump, aunque algunos expertos cuestionan la viabilidad de sus planes y advierten sobre posibles efectos en la innovación médica.
El enfrentamiento entre Trump y la industria farmacéutica promete seguir siendo un tema clave, con implicaciones tanto políticas como económicas. Por ahora, sus declaraciones mantienen la presión sobre un sector que, según él, necesita una reforma urgente.

Trump nombra a Tom Homan nuevo 'zar de la frontera'

Permisos de residencia en la UE

UE: ¿Cómo se enfrenta a Donald Trump?

Elecciones presidenciales de EEUU 2024

Georgia: ¿Hacia dónde nos dirigimos?

UE: Aranceles comerciales de Donald Trump

UE: Aranceles comerciales de Donald Trump

Premio Daphne Caruana de Periodismo

Argelia: Transición y pagos digitales

Exportar energía verde desde la UE

Exportar energía verde desde la UE
